Espacio dedicado a la fotografía


Hoy vamos a profundizar en el tema del que, hace aproximadamente tres semanas, hablamos en este artículo. Concretamente, expusimos el problema de las claúsulas abusivas que algunas empresas usan en sus concursos fotográficos on-line, con el fin de  apropiarse de los derechos de nuestras fotografías.

En este caso, más que tratar de los concursos fotográficos, vamos a tratar el tema de las páginas web que usan condiciones claramente ilegales y abusivas en sus reglas para alojar nuestros archivos y documentos (evidentemente nos centraremos en la subida de imágenes).

El hecho que me ha empujado a volver a tratar este tema ha sido el encuentro casual con esta página http://www.flickr.com/groups/revistanatgeo/rules/
Tendría escasa importancia si simplemente fuera un grupo de los miles que hay en Flickr, pero la relevancia surge al ser el grupo de la revista NatGeo en España.

Navegaba por la página principal de National Geographic en español, cuando reparé que en el lado derecho había un pequeño apartado llamado Foto del lector. Un apartado que invitaba a entrar con la excusa de tener la posibilidad de enviar fotografías, y que éstas pudieran ser publicadas en la revista oficial de National Geographic.
Un caramelo apetitoso para cualquier aficionado a la fotografía.

Al entrar y leer con detenimiento las condiciones exigidas es cuando saltó la sorpresa.
Sobre todo respecto al fragmento siguiente:

Asimismo se le concede a la Sociedad National Geographic y sus subsidiarios y licencias (NGS) una licencia perpetua, internacional y sin regalías para exhibir, distribuir y reproducir la fotografía —entera o parte de ella— en cualquier medio existente o desarrollado posteriormente con propósitos editoriales, sin ninguna participación ni revisión subsiguiente.

Quien aceptara de buena fe integrarse en el grupo, para subir sus fotografías, y no leyera con detenimiento el texto completo, se encontraría que ha «regalado» su trabajo de forma gratuita.

¿Es ético? No
¿Es legal? Tampoco.

Recordemos que los derechos morales son irrenunciables. Como fotógrafos, nos han de respetar la autoría; y eso supone que nuestro nombre o seudónimo ha de aparecer unida a nuestra obra, además de ser los únicos con la potestad de efectuar modificaciones en ellas.
Como hemos visto, en el fragmento de las condiciones que exige Natural Geographic para unirse a su grupo en Flickr, renunciamos completamente a nuestros derechos sobre nuestras obras.
¿Vale la pena «donar» nuestro trabajo por la ilusión de ver nuestras fotos expuestas?
Mi respuesta es conocida. Un rotundo NO.

Pero no acaba ahí el problema.
No solo vemos como se apropian de nuestras fotografías en concursos o grupos de Flickr, lo asombroso es que también lo pueden hacer desde foros y redes sociales.

Cuando descubrí la maniobra de National Geographic para quedarse con nuestras fotos, me decidí a indagar para buscar más webs que usaran las mismas prácticas, y encontré algunas otras.

En los foros de Warner Bros TV (división latinoamericana), por ejemplo, se apropian directamente de cualquier tipo de archivos que se suban a sus foros y blogs, fotos incluidas, evidentemente.
Esto nos encontramos:

Tal como se especifica en las Condiciones de Uso del Sitio, Usted le otorga a WBTV, sus compañías matrices, subsidiarias, afiliadas y licenciatarios, el derecho de usar y una licencia sin regalías, perpetua, no-exclusiva, para utilizar, copiar, reproducir, mostrar, exhibir, adaptar, modificar, distribuir y promover el Material de Usuario de Usted mundialmente, a través de cualquier medio o forma de comunicación y para cualquier propósito.

En definitiva, perdemos cualquier tipo de fotografía o imagen que subamos al foro, o a uno de sus blogs.

En el caso de no darnos cuenta a tiempo, e intentar defender nuestros derechos, nos veríamos abocados a un laberinto legal. Estaríamos intentando recuperar unos derechos, que la Ley española contempla, pero que en Internet se difuminan peligrosamente.

Por lo tanto, lo aconsejable es leer con detenimiento cualquier servicio al que nos suscribamos. Leer la letra pequeña nos puede ahorrar muchos quebraderos de cabeza.

Por último, podría haber puesto innumerables ejemplos más, ya que el número de portales, páginas y foros que usan estas prácticas son muchos. Facebook, Tuenti, NBA, Intel, etc.

Haced la prueba. Poned en Google estos términos de búsqueda «licencia perpetua, internacional y sin regalías«.
Os sorprenderá ver las páginas que usan estas argucias para robar nuestras creaciones.


Comentarios en: "Derechos de autor. El timo de los concursos fotográficos (II)" (3)

  1. Un post muy interesante. Mi novia es amante de la fotografia y siempre esta publicando fotos en su fotolog, flicker, feisbuk y no se cuantas cosas más…algun dia se llevara una desagradable sorpresa…

    Parece que el mundo de internet nos ha cogido a todos con los pantalones bajados…que si Ley Sinde para regular descargar y contenidos (vaya ministerio de descultura :), multa de 1mill de $ en USA por descargar 24 canciones, ebooks al precio de ediciones en papel, y ningun derecho sobre nuestro material. Creo q pasaran años antes de que la legislación nos ampare como es debido, hasta entonces, seguiremos sufriendo las consecuencias de tener por bazofia gobernante a semejante rebaño de borregos

    Saludos!

    • Pues si, es cierto.
      Hasta hace poco todos íbamos enviando y subiendo fotografías, y demás documentos, sin reparar en el uso que hacían de ellos.
      Ahora nos damos cuenta que muchas webs se aprovechan de nuestro desconomiento, y por qué no decirlo, de nuestra nula disposición a leer las cláusulas que aceptamos.
      Es triste que haya gente que suba contenido con la ilusión de mostrar su trabajo, y que la respuesta que encuentre es que se han apropiado de su obra por no haber leído con atención lo que aceptaba.
      Al menos, con este artículo, he intentado poner sobre aviso al que lo leyera.

      Saludos.

  2. […] Derechos de autor. El timo de los concursos fotográficos (II) fotografiaperfecta.wordpress.com/2010/10/31/derechos-de-a…  por Litosan hace 3 segundos […]

Deja un comentario